Incremento de aranceles en EEUU
El aumento de los aranceles a las exportaciones mexicanas imponen retos
Año XXIV bit # 0011
11/25/20242 min read
4. Uso Estratégico de Incentivos Fiscales y Aduaneros
Las PYMEs pueden aprovechar esquemas gubernamentales para mitigar los efectos de los aranceles, como:
Programa IMMEX, que permite importar insumos sin pagar IVA ni aranceles si se destinan a exportación.
Drawback, que devuelve aranceles pagados por insumos importados y utilizados en productos exportados.
Apoyos de la SE y Bancomext, con financiamiento y programas de promoción a la exportación.
El uso eficiente de estos programas puede reducir costos y mejorar la rentabilidad de los negocios exportadores.
5. Fortalecimiento de Cadenas de Suministro Locales
Reducir la dependencia de insumos importados afectados por aranceles es clave para mantener precios competitivos. Las PYMEs pueden:
Establecer alianzas con proveedores nacionales para obtener insumos de calidad sin depender del exterior.
Fomentar clústeres industriales para mejorar la colaboración y competitividad entre empresas del mismo sector.
Incorporar prácticas de manufactura ágil y lean manufacturing para optimizar procesos y reducir costos.
El fortalecimiento de la cadena de suministro local no solo reduce costos, sino que impulsa el desarrollo industrial del país.
5 acciones clave para las empresas en México ante el incremento de aranceles
1. Diversificación de Mercados y Clientes
Reducir la dependencia del mercado estadounidense explorando nuevas oportunidades en Europa, Asia, Canadá y América Latina. Aprovechar tratados como el TIPAT (Acuerdo Transpacífico) y el TLCUEM (Tratado de Libre Comercio con la UE) para acceder a mercados con menores restricciones arancelarias.
Para lograrlo, las empresas pueden apoyarse en programas gubernamentales de promoción a la exportación y en ferias internacionales que faciliten la conexión con nuevos clientes.
2. Agregar Valor a los Productos Exportados
En un entorno más competitivo, vender productos diferenciados permite reducir la sensibilidad al precio y compensar costos adicionales. Las PYMEs pueden enfocarse en:
Certificaciones de calidad (orgánico, comercio justo, ISO) para acceder a mercados premium.
Innovación en diseño y empaque, destacando beneficios únicos del producto.
Sostenibilidad y responsabilidad social, factores cada vez más valorados por los consumidores internacionales.
Las empresas pueden beneficiarse al enfocarse en productos con mayor valor agregado, en lugar de competir solo por volumen o precio.
3. Optimización de Costos y Automatización
La digitalización y automatización permiten reducir costos sin comprometer la calidad. Acciones clave incluyen:
Implementar software de gestión (ERP y CRM) para mejorar la eficiencia operativa.
Usar tecnología en manufactura y logística para optimizar producción y reducir desperdicios.
Adoptar modelos de economía circular para reutilizar materiales y reducir costos de insumos.
Estas medidas pueden mejorar los márgenes de rentabilidad y hacer más competitiva la oferta exportadora.
Las PYMEs mexicanas son un pilar fundamental del comercio exterior y el crecimiento económico. Sin embargo, el reciente incremento de los aranceles en EE.UU. representa un desafío que puede afectar su rentabilidad y viabilidad en el mercado internacional.
Crecer
Innovar
Optimizar
Diversificar
Ante este panorama, la resiliencia empresarial es clave.
Más allá de absorber costos o trasladarlos al cliente, las empresas deben adoptar estrategias innovadoras que les permitan mantenerse competitivas.
Desde la diversificación de mercados hasta la agregación de valor a los productos exportados, cada acción contribuirá a minimizar el impacto de estos cambios arancelarios.
El aumento de aranceles representa un reto significativo para las empresas mexicanas.
Pero también una oportunidad para innovar y fortalecer su competitividad. Implementar estrategias de diversificación, valor agregado, eficiencia operativa y aprovechamiento de incentivos fiscales permitirá a las empresas mantenerse firmes en el mercado global
Un futuro con éxito
Contáctenos y permítanos presentar nuestras soluciones que pueden impulsar el éxito de su empresa.
ISO 27001 Certified
buzon@cosmobit.com.mx
Tel. 55 5272 23 44
© 2024. All rights reserved.
Desde 1985 integramos soluciones para la transformación digital, brindando asesoría especializada, soporte técnico e ingeniería de servicio para mejorar el desempeño la productividad y competitividad de nuestros clientes.
El aliado estratégico en tecnologías de la información para su negocio.




reportes@cosmobit.com.mx
desarrollon@cosmobit.com.mx
© Todos los logotipos y marcas registradas mencionadas o mostradas en este sitio web son propiedad de sus respectivos titulares. Su uso en este sitio es únicamente con fines informativos y de promoción de los titulares correspondientes.